José Mujica - Jose's interview - URUGUAY - #HUMAN lyrics

Published

0 462 0

José Mujica - Jose's interview - URUGUAY - #HUMAN lyrics

Soy José Mujica, campesino para ganarme la vida, en la primera etapa de mi vida. Y después me dediqué a luchar por cambiar y mejorar la vida de mi sociedad. Y ahora estoy en una etapa de presidente. Y mañana como cualquier hijo del vecino seré un montón de gusano que se va. Tuve algunos inconvenientes, varias heridas, unos cuantos años de cárcel. En fin, cosas de rutina en quien se mete a transformar el mundo. Sigo vivo por milagro y por encima de todas las cosas amo la vida. Quisiera llegar al último viaje como quien llega a un mostrador y le pide al dueño del bar: "sirva otra vuelta." Lo diferente que nuestra forma de vivir, nuestros valores son la expresión media de la sociedad que nos toca vivir. Y nos aferramos a eso. Pero no ahora por ser presidente. Esto lo pensamos mucho, pasamos más de 10 años de soledad en el calabozo. Tuvimos tiempo. Tuvimos 7 años sin leer un libro y tuvimos mucho tiempo para pensar. Y descubrimos esto: "O logras ser feliz con poco y liviano de equipaje, porque la felicidad está dentro tuyo, o no logras nada." Esto no es una apología de la pobreza, esto es una apología de la sobriedad. Pero como hemos inventado una sociedad de consumo; consumista. Y la economía tiene que crecer, porque si no crece es una tragedia. Inventamos una montaña de consumo superfluo. Y hay que tirar y vivir comprando y tirando. Y lo que estamos gastando es tiempo de vida. Porque cuando yo compro algo, o tu. No lo compras con plata. Lo compras con el tiempo de vida que tuviste que gastar para tener esa plata. Pero con esta diferencia. La única cosa que no se puede comprar es la vida. La vida se gasta. Y es miserable gastar la vida para perder libertad. Como nosotros somos un país chico, el presidente no tiene un avión presidencial. Y nos habían planteado muchas… Nosotros decidimos comprar en Francia un helicóptero muy caro que tiene una sala de cirugía y una cantidad de servicios, para ponerlo en el medio del país. En lugar de cambiar un avión presidencial, compramos un helicóptero porque eso va a servir, instalarlo en el medio del país para salvarle la vida a gente en los accidentes y tener un servicio permanente que pueda socorrer rápido. Esta cosa tan simple. Ves el dilema: “¿Compro un avión presidencial o compro un helicóptero para salvar la vida? Esa es la constante. Me parece que la sobriedad tiene que ver con estas cosas. Yo no estoy planteando volver a las cavernas o tener que vivir abajo de techos de paja. No estoy planteando eso. No, no. No es eso. Lo que estoy planteándoles, darle la espalda al mundo del despilfarro, y de los gastos inútiles y de las casas impresionantes que necesitan después tres, cuatro, cinco, media docena de sirvientes. ¡¿Para qué es todo eso?! ¿Para qué? No se precisa. Se puede vivir con mucho más sobriedad. Y gastar los recursos que se tengan en cosas que la sociedad verdaderamente si son importantes. Esto significa el sentido republicano de la vida, que se ha perdido en la política. Porque si fuera para tener cortes de reyes y señores feudales y vasallos que se paran en el puente para tocar corneta cuando el señor sale de cacería. ¡Para todo eso, seguíamos con el mundo antiguo! ¡¿Para qué hicimos revoluciones en nombre de la igualdad y todo lo demás?! Y ahora uno se asoma a una casa presidencial y es más o menos lo mismo. Cuando fui a Alemania me pusieron 25 motos BMW adelante y me dieron un Mercedes Benz que la puerta pesaba como 3000 kilos porque era todo blindado. Y digo: ¿Para qué es todo esto? Se cuenta, bueno. Yo soy humilde y acepto lo que me dan, no. Y me aguanto, pero veo. Por lo menos tengo que decir lo que pienso. No se puede decir que no hay recurso; no hay gobernancia política. Los gobiernos estamos preocupados en quien va a quedar en la próxima elección. Quien se sienta en el sillón. Estamos peleando por el gobierno, y nos olvidamos de la gente. Del problema mundial. No hay crisis ecológica hay crisis política. Hemos llegado a una etapa de la civilización que necesitamos acuerdos planetarios y miramos para otro lado. Y nos encerramos en los chovinismos nacionales y en las preocupaciones de potencia de las naciones. Sobre todo los países más fuertes. Que son quienes deberían de dar el ejemplo. Da vergüenza que después 25 años de lo que se planteó en Kyoto todavía vacilamos en aplicar medidas que son elementales. Da vergüenza. Por eso el hombre también puede ser el único animal capaz de destruirse a sí mismo. Ese es el dilema que tenemos por delante. Y ojalá que me equivoque. Es tan notable la constitución de nuestra naturaleza que terminas aprendiendo mucho más del dolor que de la abonanza. Esto no quiere decir que recomiendo el camino del dolor ni nada por el estilo. Quiere decir que le quiero transmitir a la gente que se puede caer y volverse a levantar. Y siempre vale la pena volver a empezar una y mil veces mientras uno esté vivo. Ese es el mensaje más grande de la vida. Que se puede resumir en esto: "Derrotados son los que deja de luchar, y dejar de luchar es dejar de soñar." Luchar, soñar y andar contra el suelo, chocando con la realidad son el sentido que tiene la existencia que conforma la vida. No se puede vivir en la vida cultivando el rencor. Ni se puede vivir en la vida dándole vueltas a una columna. Los dolores que padecí en el transcurso de mi vida no me los repara nadie. Ni me los devuelve nadie. Hay que aprender a cargar con las cicatrices y con la mochila y seguir andando y mirando hacia delante. Si me dedico a lamerme las heridas del transcurso, no vivo hacia delante. Y para mi la vida es siempre por venir. Lo que vale es el mañana. Me dicen y me gritan con un aforismo. "Hay que tener memoria para no repetir lo mismo." Yo conozco al bicho humano. ¡Es el único animal que tropieza 20 veces con la misma piedra! Y cada generación aprende con lo que le toca vivir, no con lo que vivieron otros. No idealizo tanto al hombre. ¿Qué se cree que vamos a aprender con la historia de los que le pasó a otro? Aprendemos con la historia de lo que nos pasa a nosotros. Pero bueno, esa es una manera de ver la vida. No tengo cuentas que cobrar.